Navegación Astronómica
|
||||
Canal Youtube | ||||
Navegación Astronónica Básica | ||||
1. Navegación Astronómica: mucho más sencilla de lo que parece. Introducción a la navegación astronómica. |
||||
2. La Esfera Celeste. Comenzamos a meternos el cielo en la cabeza, requisito fundamental para entender la Navegación Astronómica. En este vídeo se explican los dos sitemas de referencia utilizados en esta técnica de navegación. |
||||
3. Coordenadas Celestes de los Astros.Continuamos metiéndonos el cielo en la cabeza, requisito fundamental para entender la Navegación Astronómica. Idioma: español. Duración: 55m |
||||
4. El Triángulo de Posición. En este vídeo aprenderemos todos los cálculos necesarios en Navegación Astronómica básica. Idioma: español. Duración: 1h 5m |
||||
5. El Movimiento del Cielo. Las estrellas y el Sol. ¿Cómo se mueven los astros en el cielo respecto a un observador terrestre? En este vídeo lo entenderemos en el caso de las estrellas y el Sol. Idioma: español. Duración: 1h. |
||||
6. La Mededida del Tiempo. Conceptos que usamos continuamente en navegación astronómica como hora civil del lugar, hora legal, UTC, UT, etc expliacados con calma y desde cero. Idioma: español. Duración: 1h 49m |
||||
7. Más Coordenadas Celestes de los Astros. |
||||
8. El Movimiento del Cielo. Los Planetas y el Sol. ¿Cómo vemos moverse a los planetas y a la Luna por el cielo? Idioma: español. Duración: 56m |
||||
9. El Sextante. Funcionamiento, ajuste y medida de la altura de un astro. ¿Cómo funciona un sextante y, por tanto, como debemos usarlo? Idioma: español. Duración: 1h 16m |
||||
10. El Sextante. Corrección de la altura observada. La altura observada con el sextante ha de corregirse para obtener la altura verdadera del astro. En este vídeo se explica en detalle el proceso de corrección. Idioma: español. Duración: 57m |
||||
11. Almanaque Náutico. Coordenadas horarias de los astros. |
||||
12. La Recta de Altura. Cuadramos el puzle: en este vídeo se explica como dibujamos una recta de altura a partir de la altura de un astro medida con el sextante. Idioma: español. Duración: 1h 3m |
||||
13. Cartas Mercator. ¿Qué propiedades tiene una carta Mercator? ¿Cómo hacemos una carta Mercator para dibujar en ella la recta de altura que acabamos de calcular? Idioma: español. Duración: 47m |
||||
14. Ejemplo Práctico. Este es un supuesto práctico real. Mi consejo es que trates de hacerlo por tu cuenta, parando la reproducción mientras trabajas, comprobando después tus resultados con los míos paso a paso. Si encuentras alguna discrepancia no dejes de avisarme. |
||||
Navegación Astronónica: un poco más allá de lo básico | ||||
15. El descubrimiento de la recta de altura y el método de la secante Sumner. La tangente Marq Saint-Hilaire no fue la primera, ni es la única, forma de dibujar sobre la carta el trozo de círculo de altura próximo a nuestra situación. En este vídeo discuto cómo se descubrió la recta de altura. Con ello profundizaremos en el manejo de la idea básica, que es el círculo de altura, y en el manejo de la herramienta básica en navegación astronómica que es el triángulo de posición. Idioma: español. Duración: 34m |
||||
16. La Meridiana. ¿Cómo se observa correctamente el paso de un astro por el meridiano? ¿Por qué la meridiana ha sido tan importante en la historia de la navegación astronómica? Idioma: español. Duración: 1h 36m |
||||
17. Ortos, Ocasos y Crepúsculos. La observación de estrellas y planetas durante el crepúsculo ha de prepararse con antelación pues de lo contrario nos quedaremos sin tiempo para medir. En este vídeo se explica todo lo relacionado con este tema. Idioma: español. Duración: 1h 51m |
||||
18. Identificación de un Astro Desconocido. Si no conocemos el cielo, no tenemos una carta celeste, un planisferio o el starfinder, ¿cómo podemos saber qué astro es el que hemos medido para poder situarnos? Idioma: español. |
||||
19. La Polar. ¿Qué tiene de especial la estrella Polar, no es una estrella más como el resto? Sí, es una estrella más y una observación de la Polar puede manejarse exactamente igual que la de cualquier otro astro. El que esté tan cerca del polo norte celeste facilita, sin embargo, poder obtener la latitud en la que nos encontramos sin más que aplicar unas correcciones a su altura verdadera. Idioma: español. Duración: 1h 1m |
||||
20. Errores en la Situación Observada. |
||||
21. Ejemplo Práctico. Un caso práctico discutido con todo detalle. Idioma: español. Duración: 1h 10m |
||||
Navegación Astronónica para los muy cafeteros | ||||
22. Navegación Astronómica Sin Situación de Estima. Hallar la posición a partir del corte de rectas de altura induce a pensar que es fundamental disponer de una situación de estima aceptable para podernos situar con los astos. Esto es erróneo. En este video te explico como convertirte en un "GPS astronómico" obteniendo la situación directamente a partir de los círculos de altura. Idioma: español. Duración: 1h 20m |
||||
23. Distancias Lunares I. Un poco de Historia. El método de las distancias lunares para obtener la hora universal midiendo la distancia angular entre la Luna y otro astro y, por tanto, poder determinar la longitud en alta mar se propuso por primera vez en 1514. Sin embargo, no fue posible ponerlo en práctica hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Finalmente fue abandonado en favor del cronómetro. Aun así se utilizó hasta comienzos del siglo XX. Con este vídeo inicio la explicación del método de las distancias lunares, empezando por un poco de Historia. Idioma: español. Duración: 1h 45m |
||||
24. Distancias Lunares II. Pongamos en hora un reloj. Idioma: español. |
||||
25. Distancias Lunares III. Una pequeña curiosidad histórica. Idioma: español. |
||||
26. Distancias Lunares IV. Lunares sin medir alturas. Idioma: español. |
||||
27. Distancias Lunares V. Lunares sin medir distancias lunares. Idioma: español. |
||||
28. Star Finder Procivel. Idioma: español. |
||||
29. Determinación de la posición geográfica en alta mar con sextante y calculadora. Idioma: español. |
||||
Canal Youtube | ||||
Volver al índice de vídeos | ||||