Distancias Lunares


Descripción:
Antes de la invención del cronómetro y de su popularización entre los navegantes las distancias lunares era el método utilizado para determinar la hora UT y la longitud. En esencia, el método consiste en medir con el sextante la distancia angular entre la Luna y otro astro conocido. Una vez aplicadas todas las correcciones necesarias para transformar la distancia lunar instrumental en distancia lunar verdadera, es decir, la que vería un observador situado en el centro de una Tierra transparente y sin atmósfera, obtenemos la hora UT de la observación comparando nuestro resultado con los valores precalculados de esa distancia. El método dejó de utilizarse en la práctica a principios del siglo XX cuando, en 1905, el Almanaque Náutico dejó de publicar las tablas de distancias precalculadas.
 

La teoría:
Pulsa sobre la imagen y accederás a mis apuntes sobre este método de navegación. Ten en cuenta que se trata de Navegación Astronómica avanzada así que antes de intentar estudiar este curso debes tener unos bien fundados conocimientos sobre esa materia. Es decir, este curso debe estudiarse siempre después de haber estudiado profundamente el curso de Navegación Astronómica.

Actualizado el 18/Feb/2004

 

Distancias lunares precalculadas:
Aunque no se publiquen ya en el Almanaque, se pueden obtener distancias lunares precalculadas en internet. Esta aplicación de Frank Reed es muy útil:

Software:
En la época de esplendor de las lunares, hacia mediados del siglo XVIII, no existían ordenadores y tampoco calculadoras. Los cálculos se hacían recurriendo a las tablas de logaritmos de las funciones trigonométricas. El proceso de obtener la hora UT a partir de la distancia lunar medida llevaba, a un navegante experimentado, unas dos horas de cálculo. Hoy día los cálculos necesarios se resuelven con una calculadora en muy pocos minutos. Además, aquí tienes un programa on-line de Frank Reed que hace los cálculos por ti para que compruebas fácilmente como ha ido tu medida de la distancia lunar:


 

Ejemplos, problemas y datos reales:

Aquí puedes encontrar ejercicios propuestos, datos reales medidos, etc. de modo que puedas practicar este método aun cuando no puedas tomar tus propias medidas de distancias lunares.

El Capítulo X de las Singladuras de Tropelio contiene un completo ejercicio de distancias lunares.