¿Cómo se localizan los frentes?

Todo lo que quieras sobre esta apasionante ciencia.
Responder
Tropelio
Site Admin
Mensajes: 384
Registrado: 25 Ago 2016, 18:43
Contactar:

¿Cómo se localizan los frentes?

Mensaje por Tropelio » 03 Nov 2016, 12:20

Hola,

Este es otro hilo recuperado del Desastre Universal.

Un frente (frío o cálido) de esos que vemos dibujados en los mapas del tiempo es la intersección de una superficie frontal con el suelo. Y una superficie frontal es la interfase entre dos masas de aire. Cuando hablamos de una masa de aire nos referimos a una región de la atmósfera en la que el aire tiene aproximadamente las mismas características, especialmente temperatura y contenido de vapor de agua. Ya sabemos que por lo general una depresión extratropical, es decir una borrasca en latitudes medias como las nuestras, lleva asociado frentes. La pregunta es, si tenemos un mapa de isobaras, ¿cómo podemos saber por dónde andan los frentes?

Información relevante sobre la posición de los frentes se obtiene, por ejemplo, analizando las propiedades termodinámicas del aire. En el ladrillo sobre la CAPE que solté en este mismo foro hace un tiempo (este es el enlace CAPE)) introduje la temperatura potencial, Theta, de un paquete de aire que se define como:

Theta = T (1000/P)^(Rh/cp)

donde se ha tomado el nivel de los 1000 hPa como nivel de presión de referencia, T y P son la temperatura y presión del paquete de aire y Rh y cp son la constante de los gases y el calor específico del aire del paquete (en general, aire húmedo con una cierta proporción de mezcla w). Como ya expliqué en el hilo de la CAPE, se puede demostrar (naturalmente no voy a ponerme a hacerlo aquí) que la temperatura potencial de un paquete de aire permanece constante cuando el paquete se mueve adiabáticamente (o sea, sin intercambiar calor con su entorno) por la atmósfera, ascendiendo o descendiendo, siempre que el vapor de agua que contiene no alcance su saturación. Así que teniendo en cuenta la expresión anterior, la temperatura potencial de un paquete de aire que está a temperatura T y presión P no es más que la temperatura que tendría el paquete cuando es llevado adiabáticamente (expandiéndolo si ha de ascender o comprimiéndolo si ha de descender) desde su posición actual hasta el nivel de referencia de los 1000 hPa.

Cuando el paquete de aire que se encuentra ascendiendo adiabáticamente, manteniendo por tanto constante su temperatura potencial Theta, alcanza su nivel de condensación por ascenso, NCA (que es la altura, o nivel de presión, en la que la proporción de mezcla del paquete, que es constante, iguala al valor de la proporción de mezcla de saturación que depende de la temperatura), el vapor de agua que contiene el paquete comienza a saturar liberando calor latente. El proceso ya no es pues estrictamente adiabático. Pero se supone que el calor latente liberado es absorbido por el propio material del paquete (ahora aire húmedo y agua líquida), de manera que el paquete sigue ascendiendo sin intercambiar calor apreciablemente con su entorno pero enfriándose más lentamente porque el calor latente que se va liberando calienta al propio aire del paquete. Esto es lo que se llama un proceso pseudoadiabático. Si llamamos Lv al calor latente de evaporación del agua (2,5 x 10^6 J/kg) y ws a la proporción de mezcla de saturación, entonces se puede demostrar que la temperatura potencial equivalente del paquete de aire, Theta_e, definida como:

Theta_e = Theta x Exp[Lv ws/(cp T)]

se mantiene constante durante un proceso pseudoabiabático como el descrito arriba. Esta expresión indica que la temperatura potencial y la temperatura potencial equivalente de un paquete de aire son iguales cuando ws = 0, cosa que ocurre cuando todo el vapor de agua del paquete se ha condensado. Entonces la temperatura potencial equivalente de un paquete es su temperatura potencial cuando el vapor de agua que contenía ha condensado. Teniendo en cuenta que Theta es la temperatura que adquiere el paquete cuando es llevado adiabáticamente hasta la presión de referencia de 1000 hPa, concluimos que la temperatura potencial equivalente Theta_e del paquete puede obtenerse partiendo de la situación (P,T) en la que se encuentra el paquete, con el vapor no saturado. Elevamos el paquete adiabáticamente hasta que alcanza su nivel NCA. El vapor comienza a saturar. Continuamos elevando el paquete, ahora pseudoadiabáticamente, hasta que todo su vapor ha condensado liberando el correspondiente calor latente. Ahora hacemos descender el paquete de nuevo adiabáticamente hasta el nivel de referencia de 1000 hPa. La temperatura del paquete al alcanzar este nivel de referencia es la temperatura potencial equivalente que tenía el paquete.

La temperatura potencial equivalente es pues una manera muy conveniente de medir las propiedades de una masa de aire, incluyendo de manera conjunta propiedades térmicas y contenido de vapor de agua. Un frente es la intersección de una superficie frontal (o sea, la interfase entre dos masas de aire de propiedades distintas) con el suelo. Así que una carta de temperaturas potenciales equivalentes en un nivel bajo de la atmósfera (por ejemplo, los 850 hPa) conjuta con una carta de presiones a nivel del mar nos ayudará mucho a localizar los frentes asociados a una borrasca. Esa carta de temperaturas potenciales equivalentes se puede obtener gratuitamente en Internet, por ejemplo, en la sección de Meteorología de esta misma web (Meteo), en el enlace Wetterzentrale que está bajo el epígrafe Meteorología para expertos, en la banda de babor. Aquí pongo un ejemplo:

Imagen

En la parte de arriba tenemos la temperatura potencial equivalente al nivel de los 850 hPa (en grados centígrados, representada por la escala de colores) y las isobaras al nivel del mar (líneas blancas). Abajo están las isobaras, los frentes, nubosidad y precipitaciones. La figura de abajo en un análisis hecho por un meteórologo profesional utilizando toda la información de la que dispone (no sólo la temperatura potencial equivalente, claro). Arriba se observa muy bien el cambio de propiedades de las masas de aire frio y cálido situadas a la izquierda y derecha del frente frio, respectivamente.

Por supuesto, el análisis de temperaturas potenciales equivalentes en niveles bajos es sólo una de las posibilidades.

Otra variable característica de una masa de aire es la temperatura virtual, Tv. La temperatura virtual se define de manera que la ecuación de estado del aire húmedo se puede escribir utilizando la constante de los gases del aire seco pero sustituyendo T (la temperatura real del paquete de aire) por Tv, es decir, la ecuacion de estado del aire húmedo puede escribirse como:

PV = Mh x Rs x Tv

donde Mh son los kilos de aire húmedo del paquete, Rs la constante de los gases del aire seco (por tanto, es una constante con valor bien conocido y fijo, independientemente de la cantidad de vapor de aire que contenga el aire) y Tv, la temperatura virtual, es

Tv = T(1 + 0,378 Ps/P)

donde T y P son la temperatura y presión y Ps la presión de saturación del vapor de agua del paquete a la temperatura y presión a la que se encuentra. Por supuesto, todo esto se puede demostrar sin dificultad pero no es cuestión de meterse en eso aquí.

A ambos lados de un frente esperamos pues un cambio brusco de temperatura virtual, es decir, un fuerte gradiente horizontal de Tv puesto que no sólo cambia la temperatura de las masas de aire sino también, por lo general, su contenido en vapor de agua. detrás de un frente frío hay una masa de aire frio y seco, delante una masa de aire cálido y, por lo general, bastante más húmedo. Pero medir direcamente la temperatura virtual de una masa de aire no es sencillo. Sin embargo, el espesor geopotencial entre dos niveles dados depende directamente de la temperatura potencial media en la columna de aire entre ambos niveles. El espesor geopotencial entre dos niveles de presión P1 y P2 puede expresarse como:

Delta_Z = (Rs x Tv /g_o) ln(P1/p2)

donde g_o es la aceleración de la gravedad y ln significa logaritmo neperiano. Esta ecuación, que también se demuestra muy fácilmente, se llama ecuación hipsométrica. Es claro entonces que fuertes gradientes horizontales de espesor geopotencial están asociados directamente a fuertes gradientes horizontales de temperatura virtual. Una manera de localizar fronteras entre masas de aire es pues buscar zonas de fuertes gradientes de espesores geopotenciales entre los niveles de 1000 y 850 hPa o 1000 y 500 hPa. Más aún, puede demostrarse que la cizalladura vertical del viento, es decir, el cambio de dirección del viento al ascender, algo que en meteorología se llama, desafortunadamente, viento térmico (desfortunadamente porque parece indicar que se trata de un viento originado por gradientes de temperatura, cuando no es asi) está asociada a un gradiente horizontal de espesor geopotencial. Analizando entonces el cambio de dirección del viento a lo largo de la vertical (cambios que se obtienen en los sondeos de la atmosféra) podemos concluir si nos encontramos dentro de una masa de aire con propiedades bien definidas (poco cambio vertical en la direccion del viento) o en la frontera de dos masas (fuerte cizalladura vertical del viento). Cartas de espesores geopotenciales y el sondeo vertical en cualquier punto previsto por el modelo GFS también pueden conseguirse en internet, entre otros sitios en la sección de meteo de esta misma web (enlace que he puesto más arriba), también en el epígrafe Meteorología para expertos.

Y, por supuesto, es vital el análisis de las imágenes de satélites, tanto en el visible como en el infrarrojo. Hay un extraordinario curso on-line gratuito sobre interpretación de esas imágenes al que puede accederse desde mi web. De nuevo, en la sección de meteorología, bajo el epígrafe Aprende Meteorología, enlace Satellite Meteorology.

En fin, seguro que se me queda algo en el tintero, pero bueno, para ir mirando yo creo que ya está bien de ladrillo.

Saludos,
Tropelio
A la tripulación hay que putearla que si no se amaricona.

Tropelio
Site Admin
Mensajes: 384
Registrado: 25 Ago 2016, 18:43
Contactar:

Re: ¿Cómo se localizan los frentes?

Mensaje por Tropelio » 03 Nov 2016, 12:28

Hola,

Aquí muestro otro ejemplo, yo creo que muy bonito, de localización de frentes. Corresponde a hoy 22 de diciembre a las 12 UTC:

Imagen

Creo que la correlación entre gradientes horizontales muy grandes de temperatura potencial equivalente en los niveles muy bajos de la troposfera y la posición de los frentes es más que evidente. No acabo de entender, eso sí, el doble frente frío paralelo que dibujan, tan cerca uno de otro. Desde luego no creo que eso se pueda inferir de las temperaturas potenciales.

Pero hay más maneras de localizar los frentes. Por ejemplo, la convergencia en superficie y la velocidad vertical del aire. Ya sabemos que hacia una borrasca converge el aire en superficie como consecuencia del rozamiento con el suelo, de lo contrario el viento sería paralelo a las isobaras, es decir describiría trayectorias cerradas en torno al centro de bajas presiones. La necesaria continuidad implica entonces que sobre un centro de bajas presiones el aire ha de ascender porque no podemos acumular aire en un punto de manera indefinida. Por la misma razón, en los niveles altos de la troposfera debe haber divergencia sobre una borrasca en superficie, porque tampoco ahí podemos acumular indefinidamente el aire que procede de los niveles más bajos. Así que si calculamos la divergencia de la velocidad tendremos valores negativos (o sea, convergencia) en superficie en las borrascas y positivos (o sea, divergencia) en altura sobre las mismas, ¿de acuerdo? Estas figura muestra la divergencia hoy a la misma hora. No es una variable fácilmente obtenible porque, por lo general, no se dispone del viento en cada punto (x,y) de manera que podamos calcular la divergencia del campo vectorial. Pero sí es accesible a partir de los modelos numéricos como el GFS porque con esos modelos se resuelven las ecuaciones de movimiento de manera que se dispone de la información necesaria. Aun así pocas páginas ofrecen estos mapas. En concreto, solo los he encontrado en la de la Universidad de Wyoming.

Imagen

La carta de arriba corresponde a los 1000 hPa, es decir, prácticamente a nivel del suelo (las líneas negras son las isohipsas, es decir, alturas geopotenciales, como veis entre 100 y 200 metros tan sólo). Por eso las isohipsas y las isobaras en esta carta prácticamente coinciden. Fijaros la fuerte convergencia (divergencia negativa) en torno a las borrascas. La carta de abajo corresponde al nivel de los 500 hPa (a mitad de la troposfera más o menos). Se ve claramente que donde hay convergencia en superficie hay ya divergencia en este nivel (lo cual no tenía por qué suceder con este nivel en concreto, la divergencia puede empezar a ocurrir en niveles más altos).

En los frentes ocurre algo similar aunque digamos que al revés: el aire cálido se ve forzado a ascender por encima del aire más frio (lo que los ingleses llaman frontal lifting), de manera que, por decirlo así, primero se genera la corriente ascendente. Pero si el aire asciende la continuidad obliga al aire circundante a converger hacia ese lugar de manera que se llene el hueco. Es decir, que en las zonas frontales debemos observar tambien convergencia en superficie y velocidad de ascenso positiva en los niveles bajos de la troposfera. Si os fijais se observan zonas muy estrechas de convergencia en superficie. Si las marcamos con un rotulador amarillo obtenemos algo así:

Imagen

Como veis, las líneas dibujadas reproducen muy bien la estructura de frentes de la primera figura. En esta otra os enseño la velocidad vertical del aire en el mismo día y hora:

Imagen

en la que se ven también muy claramente las posiciones de los frentes como bandas bastante estrechas con fuerte velocidad de ascenso del aire comparado con los alrededores.

Una última observación. Fíjaros en la zona de fuerte divergencia en superficie al este del frente frío. Parece claro que se debe a lo que se llama difluencia, es decir ocurre justo donde las líneas de flujo se abren. Como ocurre en una carretera de un carril atascada que, de pronto, se convierte en una autopista de varios carriles. Se produce la divergencia de los paquetes de trafico (o sea, los coches). Sin embargo, sobre esa zona en el nivel de los 500 hPa no se aprecia convergencia. Eso no contradice lo que hemos comentado más arriba. Lo que ocurre es que, simplemente, la convergencia en altura sobre esa zona está ocurriendo en niveles más altos aun o ha ocurrido ya por debajo de los 500 hPa. De hecho, en esta ocasión eso es lo que está ocurriendo como muestra esta carta de los 650 hPa:

Imagen

Una comprensión adecuada de la Meteorología requiere familiarizarse con esta manera de ver la atmósfera en tres dimensiones. Aunque hagamos representaciones en planos, por niveles de presión, la atmósfera no es un hojaldre hecho de capas de aire desconectadas entre sí. Es cierto que el movimiento vertical del aire es mucho más lento que el horizontal y, además, es imposible medirlo directamente (no se puede montar un anemómetro con el eje horizontal). Pero el movimiento vertical del aire es fundamental y los meteórologos se pasan el día buscando la manera de inferirlo indirectamente. Las cartas de divergencia son una de las maneras. Hay otras (las cartas de vorticidad absoluta), pero eso lo dejaré para otro ladrillo un día de estos...

Así que, como vemos, hay bastantes ayudas para localizar los frentes sobre un mapa de isobaras. Por cierto, todas estas cartas que he puesto aquí son resultados del modelo GFS, proporcionadas por distintos servicios meteorológicos, pero todas ellas se pueden conseguir en mi web en la sección de meteorología bajo el epígrafe "Para expertos" del menú que hay en la banda de babor.

Saludos y buenos pronósticos,
Tropelio
A la tripulación hay que putearla que si no se amaricona.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado